¿Qué hacer en caso de un siniestro de auto?
Es impredecible saber cuándo estarás envuelto en un siniestro automovilístico, y aunque esto no se le desea a nadie, es importante saber qué hacer en caso de uno; tanto en tema de las personas involucradas, la salud, tu auto y seguro de auto.


El momento después de un choque o siniestro de auto puede estar lleno de dudas e inseguridades. Es posible que tu cuerpo haya alcanzado un estado de “shock” debido al percance y no estés pensando de la manera más adecuada posible. Es por ello que lo primero que tienes que hacer es mantener la calma. Tomarte un tiempo solo para respirar y esperar que tus pensamientos se acomoden en tu cabeza.
De acuerdo a un estudio realizado por la INSP (Instituto Nacional de Salud Pública) México, es el séptimo lugar MUNDIAL y el tercero en Latino América en siniestros de autos.
El mismo estudio también arroja “con 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil decesos en promedio al año. Los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años de edad y la quinta entre la población general.”
Por las razones descritas anteriormente y —también— a continuación, es importante contratar una póliza de seguro de auto, que pueda ir desde las coberturas básicas hasta las más amplias en caso de pérdida, u otros daños que pueda ocasionar.
De acuerdo lo que incluya tu póliza de seguro de auto es cómo te puede proteger en el camino. En Dora, dentro de nuestras pólizas encontrarás coberturas como: Daños Materiales, Robo Total, Responsabilidad Civil, Gastos Médicos, Asistencia Vial, Asistencia legal, etc.
Antes de contratar un seguro de auto deberás pensar qué es lo que necesitas, cómo es tu estilo de vida para poder contar con qué coberturas y cuáles están de más para ti.
Una vez recuperada la serenidad:

- Busca tu póliza de aseguradora para poder contactar a tu seguro de vehículo, responde sus preguntas y espéralos en el lugar de los hechos. Pregunta si ellos pueden mandar a profesionales de primeros auxilios o si lo haces tú.
- Cerciórate de que todos alrededor estén bien y espera al equipo especializado de primeros auxilios en caso de ser necesario.
- En caso de tener que hacerlo tú, busca ayuda de profesionales de primeros auxilios como la Cruz Roja, Bomberos o las fuerzas policiacas.

- Una vez que hayas llamado a tu asegurado (es importante que ambos involucrados llamen a su respectiva aseguradora, no importa de quién haya sido la culpa), es importante mantener la tranquilidad mientras llegan los ajustadores. La aseguradora te podrá brindar apoyo médico, asistencia legal y, dependiendo de tu cobertura, cubrir los daños propios y a terceros. La cobertura amplia de Dora protege los daños a tu auto.
- Si tu vehículo obstruye la vialidad, es fundamental primero preguntar a tu ajustador si puedes mover los vehículos o esperar a que se hagan los ajustes necesarios para poder despejar la vía. También, tome fotos antes de moverlos; nunca están de más en caso de posibles dudas o reclamos. Adicionalmente, tome notas.
- El papel de tu ajustador y de las autoridades es tratar con ambas partes para que tú o el otro afectado no tengan que tratar directamente en caso de que la relación se vuelva hostil. Confía en las terceras partes y tranquilízate, es posible que hayas recién vivido una experiencia traumática.
- Espera una resolución y sigue las instrucciones de tu ajustador para saber qué hacer a futuro, cómo será el proceso en caso de tener que reemplazar algunas partes de tu vehículo, o el mismo en su totalidad. También te mantendrá informado acerca de tu rol en responsabilidad civil sobre el otro afectado; como, gastos médicos, asistencia médica, etc.
- Para todo lo anterior es primordial contar con todos tus documentos vigentes. Ya sea tu póliza de seguros vigente, tu licencia de conducir activa y datos necesarios del vehículo.
Aun tomando en cuenta todo lo anterior, sabemos que es difícil actuar de la mejor manera, ya que cada situación es diferente, cada tipo de siniestro es diferente. Pero es importante saber los principios en los que se rigen estas recomendaciones.