¿Qué es la Tenencia Vehicular?
La Tenencia Vehicular es un aspecto importante de la propiedad de un automóvil en México que proporciona a los conductores ciertos beneficios, pero también conlleva responsabilidades.


Ventajas y responsabilidades de la tenencia vehicular
La Tenencia Vehicular es un aspecto importante de la propiedad de un automóvil en México que proporciona a los conductores ciertos beneficios, pero también conlleva responsabilidades.
Este sistema único proporciona a aquellos que poseen y conducen vehículos la oportunidad de recibir descuentos en las tasas de matriculación a cambio de una serie de compromisos a lo largo de cada año asociados a su vehículo.

¿Eres conductor, conductor de alguna plataforma o simplemente un apasionado de los coches? Si es así, estamos seguros de que estás familiarizado con el término “Tenencia Vehicular” La Tenencia Vehicular es un proceso regulado por la legislación mexicana que obliga a los conductores a pagar impuestos anuales por su vehículo en función de su antigüedad, modelo y cilindrada.
Se paga de una sola vez en ciertas épocas del año y puede ser considerado un inconveniente si no se lleva al día correctamente. En esta entrada del blog vamos a explorar más a fondo lo que es la Tenencia Vehicular, cómo afecta a los conductores en México y responder a algunas preguntas frecuentes acerca de este proceso legal.
¿Qué es la tenencia vehicular en México?
La tenencia de vehículos es un impuesto que tanto particulares como empresas deben pagar al Estado por el sencillo hecho de ser propietarios de un coche, sin importar su uso.
A lo largo de los años, este impuesto ha sido eliminado en algunos estados, o se ha transformado en un refrendo vehicular.

Actualmente, la tenencia aún sigue vigente en estas entidades: Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En la actualidad, es una de las exigencias de la propiedad de un automóvil y una parte importante de la recaudación de este impuesto se destina a subsidiar las tarifas del transporte público para todos aquellos que no poseen un vehículo propio.
Historia de la tenencia vehicular
Se trata de un impuesto que surgió en 1962 bajo la pretensión de ser una contribución de carácter temporal que ayudaría a financiar la organización de los Juegos Olímpicos que se celebrarían en la Ciudad de México seis años después, en 1968.

De esta manera, contar con un vehículo de transporte se convirtió en un medio de recaudación local, pero se extendió a todo el país mediante un impuesto vehicular.
Por disposición del entonces presidente, Adolfo López Mateos, este impuesto se aplicaría a todos aquellos que tuvieran un automóvil a su nombre. Sin embargo, una vez concluidos los primeros Juegos Olímpicos del país, este impuesto vehicular se convirtió en permanente, según lo estipulado en la Ley de Ingresos.
Han pasado más de 50 años desde aquel impuesto sobre la propiedad de automóviles y que en la década de 1980 se amplió para incluir aviones, motocicletas y helicópteros.
Cómo se cobra y maneras de pagar la tenencia vehicular
El pago anual de la tenencia vehicular debe ser realizado por el propietario del auto a través de la Secretaría de Estado de Hacienda, durante los tres primeros meses del año, con fecha límite el 31 de marzo.
Para calcular el monto de la tenencia los siguientes aspectos son los que se toman en cuenta:
- Marca
- Modelo del vehículo
- Valor de la factura
- Antigüedad
- Factor de depreciación
- Estado donde se paga la tenencia
Aquí podrás encontrar información más detallada por el gobierno.
Dependiendo del estado en donde vivas, podrás realizar el pago de la tenencia directamente en la Secretaría de Finanzas de tu entidad o alguno de los módulos de Tesorería. Para más información, consulta en internet la situación en tu estado. Por ejemplo, en CDMX puedes calcular tu tenencia vehicular y pagarla por internet.
Aquí puedes encontrar una lista de lugares donde puedes pagar.
¿Qué sucede si no pagas tu tenencia?
Si no pagas la tenencia en el plazo correspondiente, puedes tener algunas consecuencias, como las siguientes:
- No podrás verificar tu vehículo. El comprobante de pago de tenencia es uno de los requisitos para ejecutar la verificación vehicular.
- No podrás hacer cambio de placas.
- Si eres multado y tu auto es enviado al corralón, no podrás sacarlo hasta que pagues los adeudos de años anteriores.
