¿Por qué la Ciudad de México Tiene Contaminación de Aire?
La contaminación de aire es un tema que lleva preocupándonos por décadas, la contaminación en CDMX no es la excepción. Descubre sus razones y posibles acciones.

Descubre las principales razones de la contaminación en CDMX
¿Por qué la Ciudad de México Tiene Contaminación de Aire?
Como conductor, probablemente estés al tanto del problema de la contaminación en CDMX. El área metropolitana ha medido algunos de los peores niveles de calidad del aire en todo el mundo y ha sido calificada como un grave riesgo para la salud por los expertos. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿por qué la Ciudad de México tiene una calidad del aire tan mala?

En esta entrada del blog, analizaremos en profundidad por qué los niveles de contaminación del aire son tan altos en Ciudad de México, cómo afecta a los residentes y qué se puede hacer para mejorarlo.
En 1992, las Naciones Unidas describieron el aire de Ciudad de México como el más contaminado del planeta. Seis años después, ese aire le costó a México la reputación de "la ciudad más peligrosa del mundo para los niños" debido al peligro que podía presentar en sus jóvenes pulmones, una reputación que México se ha esforzado por mejorar.

Pero a pesar de décadas de trabajo con estrictas medidas de control de la contaminación, la mayoría de los días se arroja sobre la ciudad una neblina que oculta el cielo y pone en peligro la salud de sus habitantes.
La desventaja geográfica de Ciudad de México
Situada en el cráter de un volcán extinguido, Ciudad de México se encuentra a unos 2.240 metros sobre el nivel del mar. Los bajos niveles de oxígeno atmosférico a esta altitud provocan una combustión incompleta del combustible en los motores y mayores emisiones de monóxido de carbono y otros compuestos.

La intensa luz solar los convierte en una niebla tóxica más alta de lo normal. A su vez, el esmog impide que el sol caliente la atmósfera lo suficiente como para atravesar la capa de inversión que cubre la ciudad.
Resolver este problema ha sido una prioridad de la Comisión Metropolitana de Medio Ambiente, los esfuerzos recientes para frenar las emisiones han tenido un éxito menor.

En la década de 1990, el gobierno introdujo programas de mejora de la calidad del aire, el denominado “Hoy No Circula” que incluyen la prohibición rotatoria del uso del automóvil privado durante una semana.
El impacto de los automóviles
Según la UNAM, “Una de las principales fuentes de contaminación son los vehículos de combustión interna, principalmente los automóviles, que en menos de dos décadas se han convertido en el principal contaminante.
En los años 70 se consideraba que no emitían más del 50%, pero desde los 80 ocupan el primer lugar. Los estudios de diagnóstico realizados por diversos organismos públicos entre 1982 y 1988 atribuyen a los automóviles entre el 75% y el 85% de las emisiones contaminantes totales.”

Entre 1950 y 1988 el número de vehículos en la CDMX aumentó más de 24 veces, mientras que la población apenas 3.4; si en 1940 existía un vehículo por cada 36 habitantes, en 1989 la proporción era de 1 a 6.
Aunque, uno de los principales problemas con los automóviles, es su uso continúo, ese no es el único. La elaboración de los mimos también trae un gran problema de contaminación al planeta. La contaminación que producen las fábricas de automóviles y los recursos naturales que se toman para poder crearlos.
La contaminación de autos es una de las principales razones por la cual la Ciudad de México está en esos niveles.
Desafíos actuales
En la actualidad, el ozono troposférico sigue siendo el contaminante atmosférico más preocupante, ya que en la primavera de 2016 la concentración de ozono era aproximadamente 1,9 veces superior al límite aceptable, casi alcanzando el nivel de los años ochenta.
Una alta concentración de ozono ocurre típicamente durante la temporada de primavera; un fenómeno que está altamente relacionado con el clima en México.
Otro reto que se presenta es la actitud del gobierno federal mexicano. México aún no ha fijado un objetivo neto cero, a pesar de haber ratificado el Acuerdo de París. Según el Climate Action Tracker (CAT), la ambición de México en la lucha contra el cambio climático es insuficiente debido a su falta de un plan concreto de descarbonización.
En Conclusión
En resumen, la Ciudad de México experimenta graves niveles de contaminación del aire debido a una combinación particular de aspectos meteorológicos, topográficos e industriales. Ser conscientes de los factores que introducen las partículas de contaminación de aire, como el exceso de vehículos y su uso prolongado, nos ayuda a abordar mejor la causa raíz del problema y evitar su propagación.
Esto requiere tanto acciones gubernamentales como conciencia individual para reducir el empleo generalizado de combustibles fósiles y reducir las emisiones gaseosas comprobadas por la combustión interna. Es nuestra responsabilidad colectiva lidiar con esta crisis que amenaza la salud pública y ahora más que nunca es vital tomar medidas concretas en la lucha contra ella.