Pasos para el pago de tenencia vehicular en 2023

La tenencia vehicular puede afectarte de maneras insospechadas si no la has pagado. Desde no poder vender tu auto, etc. Descubre cómo pagar tu tenencia.

Gabriel Ruiz Vega
Gabriel Ruiz Vega

Pasos para el pago de tenencia vehicular en 2023

Ser propietario de un vehículo puede ser una experiencia emocionante; sin embargo, también conlleva numerosos costes asociados.

Una de las tasas más importantes que todos los propietarios de vehículos deben pagar es el Impuesto sobre Vehículos, en otras palabras la tenencia vehicular. Esta tasa no solo es obligatoria por ley en muchos estados y ciudades, sino que ayuda a garantizar que las carreteras y autopistas se mantengan adecuadamente para la seguridad de todos.

En esta entrada del blog, te guiaremos a través de cada paso necesario para pagar el impuesto de propiedad del vehículo, desde la investigación de los requisitos fiscales locales hasta la estimación de cuánto. Debes saber qué hacer y entender por qué tienes que pagar estos impuestos puede ayudar a que el proceso sea más fácil para los conductores y propietarios de vehículos.

¿Qué es la tenencia vehicular?

Como ya hablamos en nuestra pasada entrada de blog: La tenencia de vehículos es un impuesto que tanto particulares como empresas deben pagar al Estado por el sencillo hecho de ser propietarios de un coche, sin importar su uso.

A lo largo de los años, este impuesto ha sido eliminado en algunos estados, o se ha transformado en un refrendo vehicular.

Actualmente, la tenencia aún sigue vigente en estas entidades: Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En la actualidad, es una de las exigencias de la propiedad de un automóvil y una parte importante de la recaudación de este impuesto se destina a subsidiar las tarifas del transporte público para todos aquellos que no poseen un vehículo propio.

¿Qué sucede si no pago la tenencia vehicular?

Si no pagas la tenencia en el plazo correspondiente, puedes tener algunas consecuencias, como las siguientes:

  • No podrás verificar tu vehículo. El comprobante de pago de tenencia es uno de los requisitos para realizar la verificación vehicular.
  • No podrás realizar cambio de placas, ni podrás cambiar de nombre del propietario del vehículo.
  • Si eres multado y tu auto es enviado al corralón, no podrás sacarlo hasta que pagues los adeudos de años anteriores.

¿Cuál es el costo de pagar la tenencia?

Puede variar de estado a estado, pero aquí te dejamos un resumen del estado de Jalisco de los posibles precios al momento de pagar:

Tiene que ser calculado dependiendo del uso y tipo de placas: Vehículos de uso particular o público, remolques, semirremolques, autos clásicos, vehículos destinados y adaptados para personas con discapacidad $711.00, motocicleta $285.00, placas de demostración $1,725.00, más un monto de $33.00 para la Cruz Roja Mexicana y $28.00 para el Hogar Cabañas. Vehículos híbridos sin considerar modificados o hechizos pagarán el 50% del refrendo vehicular; En vehículos eléctricos estarán exentos del pago de refrendo vehicular, sin que esto excente la obligación de presentar el aviso del pago de refrendo.

Pasos para pagar la tenencia vehicular

Dependiendo de la entidad federativa donde te encuentres, pueden cambiar los pasos y factores de cómo pagar la tenencia vehicular. Te recomendamos buscar las condiciones de tu estado para poder estar en la misma página con las normas de la ley de tránsito.

Aquí te dejamos un par de ejemplos de cómo pagar según el estado de Jalisco y la Ciudad de México.

Jalisco

  • Presencial

Acude a la recaudadora de tu preferencia mencionando el número de placas de circulación y/o presentando los requisitos antes señalados; en el caso de placas de demostración, acude a la Oficina de Recaudación Fiscal 00. Paga el servicio y recibe la tarjeta de circulación, holograma cuando corresponda y recibo de pago.

El contribuyente deberá revisar que los datos impresos en el recibo oficial y tarjeta de circulación sean los correctos.

  • En línea

Ingresar al sitio web de la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco, ingresa número de placas y número de serie, imprime línea de captura, elige si lo pagas en línea o acude al banco o tienda de conveniencia de su preferencia.

Una vez realizado el pago se procede a imprimir el recibo de pago. Si se necesita imprimir la factura electrónica, ingresa la línea de captura proporcionada en el recibo de pago e imprímelo.

Ciudad de México

Debes contar con:

  • Tarjeta de circulación con chip vigente o realizar el pago correspondiente a la renovación.
  • No contar con adeudos de tenencia de años anteriores.
  • El valor del vehículo no debe exceder de los 250 mil pesos con IVA incluido y una vez aplicado el valor de depreciación.
  • Se otorga a personas físicas o morales sin fines de lucro.

El conductor o propietario del vehículo tendrá que ingresar a este enlace. Una vez ahí, deberá proporcionar su número de placa y seguir el procedimiento para su consulta. Y podrás terminar todo fácilmente de manera online.

Para pagar de manera física, el pago también podrá realizarse en los kioscos de la tesorería y otros centros de servicios habilitados por el gobierno de la Ciudad.

Para ubicar las oficinas de la Tesorería o cualquier otro establecimiento podrás ingresar a esta página web.

¿Qué pasa si cometo un error al pagarla?

En caso de que te equivoques en el pago de una placa, deberás realizar un trámite adicional de manera presencial, ya que es imposible clarificar el error a través de internet.

La Secretaría de Finanzas de la CDMX, deberás realizar la aclaración en la Administración Tributaria más cercana a tu domicilio y solicitar el "volante de aclaración" que el asesor fiscal te proporcionará con la siguiente información en original.

  • Factura original o carta factura vigente acompañada de copia de la factura.
  • Tarjeta de circulación.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de pago a corregir.
  • Comprobante de pago de los 5 ejercicios fiscales anteriores y el actual, o los que a la fecha le sean exigibles.

Recibe nuestras actualizaciones a tu email

Articulos Relacionados