Multas en CDMX por no Tener Verificación Vehicular
La verificación vehicular es un programa de la CDMX para controlar las emisiones contaminantes de los vehículos en circulación. Descubre las posibles multas.

La Ciudad de México (CDMX) es una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo, y enfrenta una serie de desafíos relacionados con la calidad del aire y la contaminación ambiental. Como parte de los esfuerzos para combatir esta problemática, la verificación vehicular se ha convertido en una obligación para los propietarios de vehículos en la ciudad. En este artículo, exploraremos las multas asociadas con la falta de verificación vehicular en la CDMX, su importancia para el medio ambiente y las consecuencias para los conductores que no cumplen con esta normativa.
El programa de verificación vehicular en la CDMX
La verificación vehicular es un programa establecido por las autoridades de la CDMX para evaluar y controlar las emisiones contaminantes de los vehículos en circulación. Este programa tiene como objetivo reducir la contaminación del aire y promover un entorno más saludable para los habitantes de la ciudad. Los vehículos deben someterse a un proceso de verificación anual para obtener un holograma que indica que cumplen con los límites de emisiones establecidos.
Las multas por no tener verificación vehicular
El incumplimiento de la verificación vehicular en la CDMX conlleva sanciones económicas significativas. Los propietarios de vehículos que no cuenten con el holograma de verificación actualizado pueden ser multados y recibir una infracción. Estas multas varían según la gravedad de la infracción y pueden aumentar si el conductor es reincidente.
De acuerdo a la SEDEMA, “El costo de la multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar, será de 2 mil 075 pesos. Esta Secretaría invita a las y los propietarios o legales poseedores de automotores matriculados en la Ciudad de México a verificar en tiempo y forma.”
Consecuencias ambientales de no cumplir con la verificación vehicular
La falta de verificación vehicular y el incumplimiento de los estándares de emisiones tienen un impacto directo en la calidad del aire en la CDMX. Los vehículos que no pasan la verificación contribuyen a la contaminación atmosférica y emiten una mayor cantidad de gases y partículas nocivas. Esto puede tener efectos perjudiciales para la salud de la población y agravar los problemas respiratorios, especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores y aquellos con afecciones respiratorias preexistentes.
Beneficios de la verificación vehicular
La implementación de la verificación vehicular tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire en la CDMX y reducir los niveles de contaminación. Al garantizar que los vehículos cumplan con los estándares establecidos, se logra una disminución significativa en las emisiones contaminantes. Esto a su vez tiene un impacto positivo en la salud de los habitantes de la ciudad, mejorando la calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados con la contaminación del aire.
Medidas para promover el cumplimiento de la verificación vehicular
Para fomentar el cumplimiento de la verificación vehicular, las autoridades de la CDMX han implementado una serie de medidas. Estas incluyen campañas de concientización, promoción de incentivos para vehículos de bajas emisiones, y la instalación de puestos de verificación en diferentes ubicaciones de la ciudad para facilitar el proceso. Además, se han establecido convenios de colaboración con otros estados para facilitar la verificación de vehículos provenientes de otras entidades federativas.