Descubre dónde obtener y los beneficios de la verificación vehicular

La verificación vehicular es un proceso obligatorio en México que todos los propietarios de vehículos deben cumplir. Descubre dónde obternerla y sus beneficios.

Gabriel Ruiz Vega
Gabriel Ruiz Vega

Dónde Puedo Obtener mi Verificación Vehicular

La verificación vehicular es un proceso obligatorio en México que todos los propietarios de automóviles deben cumplir. Este proceso garantiza que los vehículos cumplan con las normas ambientales y de seguridad establecidas por el gobierno. En México, el proceso de verificación vehicular puede variar dependiendo del estado o municipio en el que esté registrado el vehículo. Por lo tanto, es esencial entender los requisitos específicos de su área para asegurarse de que cumple con todos los requisitos.

De acuerdo a una investigación realizada por Reporte Índigo, “El número de carros particulares que transita cotidianamente las calles de la ciudad ha aumentado un 5.9 por ciento del 2018 al 2020, a pesar de que los autos emplacados disminuyeron en el mismo lapso” Es importante contar con las verificaciones correspondientes de tu vehículo.

En este artículo, hablaremos sobre dónde obtener y ver la verificación vehicular en México. También proporcionaremos una guía detallada sobre el proceso de verificación para ayudar a los propietarios de vehículos a entender qué esperar durante la inspección.

Dónde obtener la verificación vehicular en México

Para obtener la verificación vehicular en México, los propietarios de vehículos deben visitar un centro de verificación. Estos centros suelen estar ubicados en edificios gubernamentales, gasolineras u otros lugares autorizados. El gobierno mexicano ha establecido centros de verificación en varios lugares para hacer el proceso más accesible para los propietarios de automóviles.

Para encontrar un centro de verificación, los propietarios de automóviles pueden consultar con sus autoridades locales o buscar en línea. También existen unidades móviles de verificación en algunos estados o municipios que se desplazan por diferentes localidades para hacer más accesible el proceso a los propietarios de automóviles.

Es esencial tener en cuenta que algunos estados o municipios exigen que los propietarios de vehículos concierten una cita antes de acudir a un centro de verificación. Por lo tanto, es aconsejable consultar a las autoridades locales para conocer los requisitos específicos de su zona.

Qué llevar al centro de verificación

Antes de acudir a un centro de verificación, los propietarios de vehículos deben asegurarse de que tienen todos los documentos necesarios. Los documentos requeridos pueden variar dependiendo del estado o municipio. Sin embargo, los documentos estándar requeridos para el proceso de verificación incluyen:

  • Matrícula del vehículo: es el documento legal que acredita la propiedad del vehículo. Los propietarios de vehículos deben llevar el documento original de matriculación del vehículo al centro de verificación.
  • Justificante del seguro: los propietarios de los vehículos también deben llevar un justificante del seguro al centro de verificación. El seguro debe ser válido y el nombre del propietario del vehículo debe figurar en la póliza.
  • Pago: Algunos estados o municipios cobran una tasa por el proceso de verificación. Los propietarios deben llevar el pago en efectivo o con tarjeta, dependiendo de las opciones de pago disponibles en el centro de verificación.

El proceso de verificación

Una vez que el propietario ha llegado al centro de verificación, se le dirigirá a una zona de inspección designada. El proceso de inspección puede durar entre 30 minutos y una hora, dependiendo del número de vehículos que haya en la cola. Durante la inspección, un técnico comprobará las emisiones y la seguridad del vehículo. También examinará los componentes mecánicos del vehículo, como los frenos, los neumáticos y las luces.

El proceso de inspección puede variar según el estado o el municipio. Sin embargo, el proceso de inspección estándar incluye:

Prueba de emisiones: el técnico revisará las emisiones del vehículo para asegurarse de que cumple las normas medioambientales establecidas por el gobierno. La prueba de emisiones consiste en conectar un dispositivo al tubo de escape del vehículo para medir la cantidad de contaminantes emitidos.

Prueba de seguridad: el técnico también comprobará los componentes de seguridad del vehículo, como los frenos, los neumáticos, las luces y la suspensión.

Inspección visual: el técnico examinará los componentes exteriores e interiores del vehículo, como los retrovisores, los cinturones de seguridad y el claxon.

Tras la inspección, los propietarios recibirán un certificado de verificación o una pegatina que deberán exhibir en su vehículo. El certificado o la pegatina indican que el vehículo ha superado el proceso de verificación y cumple las normas medioambientales y de seguridad.

Renovación de la verificación vehicular

En México, la verificación vehicular es un proceso anual. Por lo tanto, los propietarios de vehículos deben someterse a la inspección cada año para asegurarse de que su vehículo sigue cumpliendo los requisitos. El incumplimiento del proceso de verificación puede acarrear multas, la incautación del vehículo e incluso la revocación de la matrícula.

Para renovar la verificación del vehículo, los propietarios deben seguir el mismo proceso que para la verificación inicial. Los propietarios de vehículos deben concertar una cita con el centro de verificación, y llevar lo necesario para completar el proceso.

Donde puedo ver mi verificación vehicular

Puedes conocer el estatus de un vehículo ingresando a www.repuve.gob.mx, seleccionar la opción "Conoce la Situación de tu Vehículo".

Debe ingresar solo uno de los criterios de búsqueda que a continuación se enlistan:

  • Número de Placa
  • NIV (Número de Identificación Vehicular)
  • NCI (Número de Constancia de Inscripción)

El NIV es el número conformado por diecisiete caracteres alfanuméricos que identifican a los vehículos de modelos posteriores al año 1998. Se encuentra normalmente en la parte superior del tablero del vehículo o en el marco de las puertas, generalmente en el lado del conductor.  En los modelos anteriores al año 1998 a este número se le conocía como serie y es más común que se encuentre localizado en la puerta izquierda del vehículo. El Número de Constancia de Inscripción (NCI) es el número único e irrepetible conformado por 8 caracteres alfanuméricos que le es asignado a un vehículo una vez que este fue inscrito en el Registro Público Vehicular.

Recibe nuestras actualizaciones a tu email

Articulos Relacionados